
(30 de noviembre, Hermosillo) -
La Comisión Sonora-Arizona es un organismo binacional que ha consolidado su operación a través de cuatro áreas estratégicas, situación que evidencia la integración de temas y problemáticas de acuerdo con la importancia adquirida en la región. Estas áreas son: 1) Sustentabilidad, 2) Calidad de Vida, 3) Competitividad y 4) Seguridad.
Con tres memorándums de entendimiento referentes a temas de educación, comercio exterior y salud, concluyó este viernes (30 de noviembre) la plenaria de la Comisión Sonora-Arizona, evento en el que se establecieron 14 mesas de trabajo con representantes del gobierno de Sonora y el estado de Arizona.
En reunión, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, y el gobernador de Arizona, Doug Ducey, coincidieron en que la relación a cuatro años de que quedó establecida la Megarregión, hoy rinde frutos con los resultados obtenidos.

(26 de Noviembre del 2018, Hermosillo) -
Imparten taller sobre el uso de las Normas de eficiencia energética en Edificaciones: NOM-008 y NOM-020 en la UTH
La Comisión de Energía del Estado de Sonora, la Universidad Tecnológica de Hermosillo, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y la Agencia Danesa de Energía colaboraron el pasado lunes 26 de noviembre para impartir nuevamente un taller sobre la implementación de una Norma Oficial Mexicana referente a la Eficiencia Energética en edificaciones. Para mayor información sobre el contenido del taller existe un video realizado por la UTH.
VIDEO INFORMATIVO DEL TALLER

(15 de Noviembre, Hermosillo) -
Tercer Seminario de Energías Limpias y Renovables del Estado de Sonora
El día 15 de noviembre se llevó acabo la 3era. Edición del Seminario de Energías Limpias y Renovables del Estado de Sonora, organizado por la COEES en el marco de la Expo Industrial Canacintra, contando con gran participación del sector público y privado como el Lic. Leonardo Ciscomani Subsecretario de Desarrollo Económico del Estado de Sonora, el Lic. Ivan Arredondo Perera Director General de la Comisión de Energía del Estado de Sonora, el Ing. Gabriel Zepeda Presidente de Canacintra, entre otros.
Desarrollando temas innovadores para la industria energética en Sonora, como la tendencia en el almacenamiento de energía eléctrica por Elias Freig Director General de BYD México, de igual forma el Ing. Carlos Salvador Valencia Gerente Regional Noroeste del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) con el tema de la Interconexión de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional y por último las empresas Aselec, Solarix y Flotsser participaron en el Panel de Empresas.

Con una participación aproximada de 200 asistente, el 3er Seminario de Energías Limpias y Renovables del Estado de Sonora se consolida como un evento de difusión e integración hacia el sector energético regional. Dentro de la transición energética que está viviendo México, Sonora esta reconocida como líder en potencial solar y en inversión de energía renovable, estimándose un monto para el 2030 de 947 mil 670 millones de dólares.
El sector energético se encuentra en constante regeneración. Por lo tanto, es de gran importancia mantenerse actualizado no únicamente con los avances tecnológicos sino también con las modificaciones regulatorias y progresos infraestructurales competentes del sector eléctrico.
Al mismo tiempo es necesario relacionar las instituciones y empresas que se encuentran llevando a cabo dichos proyectos, con la finalidad de crear vínculos entre distintos sectores tanto del ámbito privado como de organismos públicos y juntos impulsar una transición energética sustentable.
Es por esto que la COEES realiza año con año el Seminario de Energías Limpias y Renovables del Estado de Sonora, evento que el próximo 15 de noviembre tendrá su 3ra edición dentro de la Expo Industrial de CANACINTRA en el Expo Fórum.
¡No desaproveches esta oportunidad y regístrate aquí de forma gratuita!


(San Antonio, Texas. 26 de septiembre 2018) - El pasado 26 y 27 del mes en curso se realizó la sesión 23 del Border Energy Forum en el estado de Texas, reunión anual ejecutada por el Banco Norteamericano del Desarrollo (BND). Evento que reúne académicos, inversionistas del sector privado, dependencias de gobierno y demás interesados del sector energético en Estados Unidos y México. Como el único banco de desarrollo de EE.UU.-México, el BND ha tenido la oportunidad de participar en algunos de los proyectos de energía limpia más relevantes desarrollados en los últimos cinco años en la región fronteriza.
La Comisión de Energía del Estado de Sonora, representada por el Licenciado Ivan Arredondo Perera, tuvo participación en diálogos referentes a la prosperidad y desarrollo energético que ha existido en la región fronteriza en los últimos años. También se abordaron temas de innovación, financiamiento de proyectos futuros y oportunidades transfronterizas del mercado energético.


(Hermosillo, 20 de septiembre 2018) - La reunión interplenaria de la Comisión Sonora-Arizona reune a todos los diferentes comités con el fin de dar seguimiento a los planes de acción establecidos previamiente, establecer nuevas metas y estructurar detalladamente la manera en que se llevará a cabo la próxima Plenaria de la Comisión. Dentro de los distintos comités se encuentra el de Energía en el cual participaron miembros de la COEES, personal de la compañía americana Salt River Project, Director general de la compañía sonorense Pueblo Solar y personal de la oficina del gobernador de Arizona. Se discutieron temas de relevancia binacional para el sector energético y se generaron nuevas líneas de acción que el comité se comprometió a gestionar para antes de cerrar el año en curso.
La Comisión de Energía del Estado de Sonora te invita a registrar tu empresa de Energía Solar con el fin de crear una base de datos e impulsar al sector energético regional

La Universidad Tecnológica de Hermosillo te invita a cursar una capacitación sobre la operación, mantenimiento y diagnóstico de equipos FRONIUS el próximo 21 de septiembre. Se llevará a cabo en el auditorio del Centro de Innovación en Energías Renovables (CIER) ubicado dentro del campus UTH, comenzando a las 9am y finalizando a las 5pm del mismo día.
La capacitación es gratuita, pero se recomienda registrarse lo antes posible al siguiente correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los inversores son un elemento escencial en cualquier instalación fotovoltaica y a medida que dichas instalaciones se vuelven más comunes en el estado, es importante estar informados de cómo funciona la tecnología involucrada.
¡No pierdas tu oportunidad de aprender sobre inversores!

(HERMOSILLO, 2018) - El pasado miércoles 12 de septiembre se llevó a cabo un evento con el objetivo de difundir la información a detalle sobre el "Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga". La plática fue realizada por el Centro Nacional De Control De Energía (CENACE) como seguimiento a un conjuto de conferencias y cursos que han estado impartiendo durante el transcurso del año.
El Manual tiene como propósito establecer los requisitos, describir los procesos y procedimientos, definir las obligaciones y derechos que deben observarse en la atención de Solicitud de Interconexión de Centrales Eléctricas o de Conexión de Centros de Carga.
El Manual completo se encuentra gratuito en el siguiente enlace: MANUAL



Estimado interesado del sector,
La Comisión de Energía del Estado de Sonora en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Federal de Electricidad Distribución, le invita a la plática del Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas mayores a 0.5 MW y Conexión de Centros de Carga mayores a 1 MW, el día 12 de septiembre del 2018 en el auditorio de la UTEC CFE ubicado en av. Mariano Matamoros entre av. Zacatecas y av. San Luis Potosí a las 8:30.
Regístrese aquí o confirme su asistencia a través del teléfono 662 213 7521.
Descargue el “Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga” AQUÍ.