20 de febrero de 2018, Hermosillo, Sonora.
Ubicación de los Parques Solares Fotovoltaicos en el Estado de Sonora.
20 de febrero de 2018, Hermosillo, Sonora.
Ubicación de los Parques Solares Fotovoltaicos en el Estado de Sonora.
19 de febrero de 2018. Hermosillo, Son.
El Centro de Innovación en eEnergías Renovables (CIER), la Comisión de Energía del Estado de Sonora (COEES) y la Comisión Nacioal Para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE)
Invitan al Taller:
"CALENTAMIENDO SOLAR DE AGUA EN PROCESOS INDUSTRIALES"
Objetivo:
Fortalecer la colaboración interinstitucional para el aprovechamiento de la tecnología de colectores solares, fomentando las capacidades técnicas en el diseño e instalación de equipos de calentamiento solar de agua. Así mismo, promover la adopción de buenas prácticas en el uso de estas tecnologías con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales.
Hermosillo, Sonora, febrero 15 de 2018.- La incertidumbre en materia económica en el entorno mundial en los dos años recientes no fue obstáculo para que Sonora creciera, aseguró el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada en la celebración de las mesas de trabajo de la Cumbre Sonora 2018.
A pesar de la incertidumbre que se vivía, dijo, Sonora ha logrado mantener un buen ritmo de crecimiento económico que se refleja en más de 52 mil nuevos empleos en lo que va de la administración, y la atracción de 93 grandes proyectos de inversión que superan los 4 billones de dólares y que generarán 18 mil empleos adicionales.
“Como muestra de la gran diversificación de la economía sonorense, estas inversiones ocurren en los sectores Aeroespacial, Agroindustrial, Automotriz, Eléctrico–Electrónico, Minería, y ahora la Industria Fotovoltaica”, afirmó.
A esta transformación económica, explicó, se suma la transformación en la infraestructura productiva y energética del estado, que permitirá mantener el ritmo de crecimiento y atracción de inversiones.
“Estos avances se refuerzan con alianzas estratégicas, como la Megarregión Sonora-Arizona, impulsada por fuertemente por los gobernadores de ambos estados Claudia Pavlovich y Doug Ducey, que además de ser un ejemplo de cooperación binacional, constituye un factor de fortaleza real con resultados económicos”, destacó.
Las reflexiones que surjan de este encuentro, serán de gran utilidad para enriquecer las estrategias y avanzar en la transformación económica de Sonora, aseveró.
Hermosillo, Sonora, febrero 14 de 2018.- Con los proyectos concretados en la administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich en materia de energía, Sonora está a la vanguardia en el país al incrementar su capacidad de producción, destacó el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada.
Al participar en la mesa de energía de la Cumbre Sonora 2018, detalló que en los recientes dos años se anunció la puesta en marcha de 13 proyectos para parques fotovoltaicos con inversión de 2.3 billones de dólares y una capacidad de producción de 2 mil megawatts.
La Comisión Federal de Electricidad, expuso, invertió en Sonora mil 534 millones de dólares para en la generación de energía eléctrica pasar del uso de combustóleo a ciclo combinado, y gas natural en las centrales de Agua Prieta, Puerto Libertad, Empalme 1 y Empalme 2, además del tendido de redes para su transmisión.
Adicionalmente, dijo, la empresa Energy Legacy , con sede en Agua Prieta, invirtió 420 millones de dólares para producir 368 megawatts.
“Con estos proyectos en marcha, Sonora está viviendo un antes y un después en materia energética, para empezar a ubicarse a la vanguardia nacional, lo que contribuye a elevar la competitividad del estado para captar inversiones, generando empleo y desarrollo”, señaló.
El Secretario de Economía resaltó el ritmo económico que mantiene Sonora, que permite hasta el momento la generación de 52 mil nuevos empleos y una disminución a 3.7 por ciento la tasa de desempleo, la más baja desde 2008.
Además se han concretado 93 proyectos de inversión que representan un total de 4 billones de dólares y una generación de 18 mil nuevos empleos.
“Estos resultados nos permiten detonar nuevos sectores como el de energías renovables, que se perfila como el siguiente gran capitulo, sin duda un nicho económico para el estado”, comentó.
El Presidente de Mexico Business Forum, Roberto Salinas León, destacó la importancia de estos encuentros entre empresarios y gobierno en la búsqueda de más uso de energías limpias.
“Celebramos este tipo de diálogos, este tipo de mesas, creemos que la retroalimentación es importantísima, y esperemos que se pueda cumplir la expectativa que logramos cimentar el año pasado con la primera mesa de energía en 2017 y se repita en 2018”, dijo.
14/02/2018
Esto, con el objetivo de reconocer la importancia de la energía en la vida diaria, además de disminuir el uso de las basadas en combustibles fósiles. En México, a través de la Secretaría de Energía, se impulsa la generación de electricidad mediante fuentes limpias, amigables con el medio ambiente y se promueve el uso responsable y eficiente de la energía. A la fecha se realizaron tres subastas de largo plazo, con las cuales se instalarán, en los próximos tres años, 65 nuevas centrales eléctricas, principalmente solares y eólicas, con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares.
¿Sabías que todos tus aparatos eléctricos siguen gastando energía aún apagados? Yo no, hasta que un buen día mi recibo de luz me lo hizo saber; ¡llegó altísimo!
Decidida a que esto no me volviera a suceder, tomé una serie de medidas que me permiten ahorrar energía y dinero:
Multicontactos
Solo haz un recuento de los aparatos que tienes en tu sala: pantalla, blue ray, teatro en casa y hasta el teléfono. Si esta situación se te hace conocida, una buena idea es usar un multicontacto donde conectar todos estos aparatos y apagar el interruptor mientras no estés en casa.
Plancha la mayor cantidad de prendas
Por urgencia, una puede planchar una prenda de emergencia, pero el consumo de electricidad es considerable. Para que no desperdicies energía, decide tomar un día o una hora para planchar todas las prendas de la semana.
Utiliza luz natural
Sé que las lámparas pueden ser muy cómodas para iluminar la casa, pero de no ser necesario no las uses. En vez de esto, prefiere aprovechar la luz natural de tus ventanas; si sientes que está oscura tu casa, haz un reacomodo de los muebles para que la distribución de luz sea mejor.
Usa adecuadamente tu refrigerador
¡Es el que más consume energía! Así que descongela tu refrigerador cuando el hielo de la nevera supere los cinco milímetros, evita colocarlo cerca de la estufa u horno y, sobre todo, no introduzcas en él alimentos muy calientes.
No uses agua caliente en tu lavadora
Saca provecho de tu lavadora y haz uso de esta en ciclos cortos, con agua fría y llena, para que no consumas mucha energía.
Fuente: Imagen Digital 08/02/2018
07/02/2018
Acciona energía inició la construcción del complejo fotovoltaico Puerto Libertad, en el estado de Sonora, el cual posee una superficie de captación equivalente a 333 campos de fútbol.
La empresa promueve este desarrollo en sociedad, al 50%, con Tuto Energy.
En un comunicado, Acciona informó que con 404 megawatts de potencia pico (MWp) —317.5 MW nominales— la instalación fotovoltaica será una de las de mayor capacidad del país y de América Latina.
De la potencia total del complejo, 229 MWp —180 MW nominales— serán destinados a suministrar energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), conforme a lacitación adjudicada en la segunda subasta de energía a largo plazo, celebrada en septiembre de 2016.
Otros 114 MWp —90 MW nominales— atenderán un contrato privado de compraventa de energía con un cliente industrial.
Mientras que los 61 MWp restantes —47.5 MW nominales— se comercializarán en el mercado eléctrico mayorista, tras haberse ampliado la dimensión del proyecto, con el propósito de optimizar la capacidad de generación en una zona de magnífico recurso solar.
A un lado del océano
La planta Puerto Libertad se extenderá sobre una superficie de parcela de casi 10 kilómetros cuadrados, junto a la costa del Mar de Cortés, en el golfo de Baja California.
El complejo estará dotado de 1 millón 222,800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino, instalados sobre estructuras de seguimiento horizontal, programadas para seguir la trayectoria del sol desde el amanecer hasta el ocaso.
Con una superficie total de captación solar de 2.4 kilómetros cuadrados —equivalente a 333 campos de fútbol profesionales—, Puerto Libertad producirá anualmente unos 963 gigawatts hora (GWh) de energía, capaces de atender la demanda eléctrica de 583,000 hogares mexicanos.
Por: Notimex 07/02/2018
7 de febrero de 2018
La Secretaría de Energía (SENER) a través del Premio PRODETES (Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable) convoca a instituciones de educación superior, centros de investigación, sector privado y emprendedores, a participar en su tercera edición para el desarrollo y comercialización de proyectos de energía limpia cuya implementación contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En esta edición del Premio, se podrán entregar hasta 2 millones de dólares por premio en la Categoría Oro; 500 mil dólares por premio en la Categoría Plata y; 250 mil dólares por premio en la Categoría Bronce.
La iniciativa forma parte del “Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (PRODETES)”, entre la Secretaría de Energía (SENER), el Fondo para el Medio Ambiente (FMAM) y el Banco Mundial.
Entre el tipo de proyectos susceptibles de apoyo, se encuentran: I) Energías renovables: solar térmico y fotovoltaico, eólico, geotérmico, energía del océano y bioenergéticos; II) Eficiencia energética; III) Redes Eléctricas Inteligentes; IV) Almacenamiento de energía y V) Materiales enfocados al mejoramiento de tecnologías de energía limpia.
El Premio PRODETES contempla dos esquemas de apoyo: a) Proyectos en etapa de prototipo o prueba de concepto; b) Proyectos enfocados en el desarrollo y comercialización de tecnologías de energía limpia.
Las propuestas serán evaluadas bajo seis ejes principales:
1.Potencial de innovación
2. Viabilidad técnica
3. Potencial de mercado
4. Viabilidad económica
5. Capacidad para la gestión del proyecto
6. Nivel y tipo de cofinanciamiento.
La SENER invita a los interesados con proyectos innovadores relacionados con las temáticas propuestas a participar en la tercera Convocatoria del Premio PRODETES que estará abierta del 6 de febrero al 7 de mayo del 2018.
Para mayor información consulte la página http://www.premioprodetes.mx/ o contáctenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: Oil & Gas
Hermosillo, Sonora. Febrero 05 de 2018.- Sonora se beneficiará con la generación de más energía eléctrica por licitaciones públicas e inversiones privadas declaró el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada.
“Gracias a las gestiones de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se tienen grandes proyectos para Sonora en generación y transmisión de energía eléctrica”, señaló.
Vidal Ahumada explicó que la Secretaría de Energía anunció que la Comisión Federal de Electricidad, (CFE) licita la transmisión de la energía de la Subestación de El Seri que se ubica en Hermosillo hasta el Cerro Pelón en Mexicali, lo que traerá a Sonora inversión en infraestructura, derrama de recursos en mano de obra, permisos, uso de suelo y en pasos de servidumbre.
“Aunque el fallo se dará a conocer en septiembre, esta licitación despierta el interés de los inversionistas y ya voltean a ver a Sonora como un estado apto para las inversiones en este rubro”, apuntó.
El titular de Economía dijo que esta obra tendrá una inversión de mil 100 millones de dólares y vendrá a representar a México ante los países que están modernizando aceleradamente su sector eléctrico.
Es definitivo que en Sonora habrá un antes y un después en esta administración, en la producción de energía eléctrica, subrayó.
Más generación de energía eléctrica a través de los acuerdos de la Comisión Sonora-Arizona
Como parte de las negociaciones de la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich y el Gobernador de Arizona, Doug Doucey, se busca generar energía en beneficio de ambas entidades, declaró el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada.
Agregó que en éste gran capítulo de desarrollo en el Estado, también se encuentra el proyecto Puerta México en donde se buscan las inversiones por parte de Arizona a través de Tucson Energy Power y por México del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para generar energía de 140 megas entre los dos Nogales, Sonora y Arizona.
Lo que le llevaría a Sonora a sumar la producción de energía eléctrica de inversiones públicas y privadas Sonora se convertirá en el líder de generación limpia en México.
La Secretaría de Energía sometió a consideración de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la segunda convocatoria de la Ronda Tres, para la licitación de 37 áreas terrestres convencionales de exploración y extracción de hidrocarburos. Indicó que esta licitación privilegiará actividades de exploración para incrementar la certidumbre sobre potencial del subsuelo mexicano en áreas que contienen aceite y gas no asociado. Las áreas operarán bajo el modelo de contratación de licencia, dirigido a empresas con capacidad técnica para operar en campos terrestres, cuyas bases de buscarán garantizar que este proceso se lleve a cabo bajo principios de transparencia, máxima publicidad, igualdad, competitividad y sencillez.
Fuente: Sener 24/01/2018
Total de visitas: 4964