(Hermosillo, 26 de Febrero del 2019)
La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) realizó este martes pasado el segundo taller técnico sobre la Aceleradora de Eficiencia Energética en Edificaciones (BEA) en las instalaciones del Centro Ecológico de Sonora, iniciativa impulsada a nivel internacional por WRI en colaboración con la ONU. Donde participaron diferentes organizaciones gubernamentales como la Comisión de Energía del Estado de Sonora (COEES), el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Hermosillo, la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (COVES); al igual que integrantes de la Universidad de Sonora, ITESM campus Hermosillo, ITH e interesados del sector privado.
Entre las conferencias del taller destacaron las participaciones del Ing. Luis Carlos Romo Salazar, Comisionado Ejecutivo del CEDES y Marco Villalobos, Gerente de Eficiencia Energética de WRI-México, quienes dieron la bienvenida al taller y resumieron brevemente la importancia de que Sonora participe en programas como la BEA debido a nuestros altos consumos energéticos para la climatización de edificaciones.
También participó el Dr. Michael McNeil, junto con Alberto Díaz González, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley presentado la iniciativa llamada "Mexico Cooling Initiative". La cual pretende estudiar más a fondo los comportamientos domésticos del uso de aires acondicionados en Sonora.
Por último la Mtra. Dulce María Silva, coordinadora del programa BEA en Sonora, presentó los avances que se han obtenido desde el primer taller realizado el pasado 4 de Diciembre en el ITESM campus Hermosillo, los pasos a seguir del programa y dió a conocer los integrantes del Grupo Técnico Asesor de la BEA.
Próximamente se llevará a cabo un Challenge dirigido a las universidades del estado, donde los estudiantes propondrán una mejora en cuestiones de eficiencia energética para edificios de su propio campus.
La información se hará disponible por este medio en cuanto se habra la convocatoria.